¿Por qué solemos olvidar las cosas?

Va dependiendo de la importancia, utilidad, impacto y sentido del objeto que esta tenga en tu vida. La memoria es como una base de datos de una computadora, un proceso que va descartando y filtrando las cosas de acuerdo a su prioridad, las comprime para luego ser almacenados y volver a sacarlo en un futuro, (por eso que es NUNCA OLVIDAS al todo), hasta que vuelves a re-usarlo y hayas recordado las rutas trazadas bajo aquel camino aprendido. Por supuesto, la práctica es la que hace fuerte a la memoria.

Otra cosa del “olvido está que “existen otros pensamientos que suplantan a lo que aprendiste”, ya sean en los estudios o experiencias traumáticas, por eso hay cosas que no se pueden olvidar y otras que sí.