¿Qué es la «sociología» como ciencia?

Es el estudio científico de la sociedad, encargada de analizar las acciones humanas como un estado de causa y efecto fenomenológico, de acuerdo a las condiciones históricas y culturales que han prevalecido para llegar a sus determinados casos.

El ejercicio de los sociólogos, que abarca un oficio multidisciplinario, basada en  la investigación social para dar una respuesta o conclusión a una inquietud y cuestionamiento a una búsqueda dada, emplea todas las herramientas del método científico guiada a una serie de reglas ratificadas, tales como las encuestas, técnicas de observación, análisis de hechos históricos.

En otro caso, también el profesional es usado para intentar hallar una solución concreta sobre algún problema inmerso en un espacio donde la interacción social, es reflejada entre el individuo y el ambiente que le rodea, con el fin de buscar un cierto tipo de actitud conveniente sobre los elementos que intervienen en el sistema. Como referencia a la familia, un partido político, una empresa, una junta de condominio, etc.

Existe una serie de teorías que reflejan las actitudes sociales como grupo de movimiento colectivo llevados a un motivo, conjunto a diversas definiciones aprobadas como ley general para ser usadas en otras ramas dedicadas al estudio de la persona como ente social, tales como la anomia, sistema social, teoría del conflicto, construccionismo social, clase social, estructuras del trabajo para los actores laborales, tribus urbanas.

Se considera todo aquel concepto sociológico, al intentar explicar de un modo lógico y reflexivo una serie de hechos generados por los humanos, usando como referencia las fuentes y autores ya aprobados por las escuelas del pensamiento y corrientes existente, lo cual el discurso ampliamente definido, entre en prueba y verdad aproximada a cualquier otro caso semejante.

Sin embargo, como ciencia social, nunca llega a la exactitud de sus investigaciones, lo cual puede verse involucrado en muchos aspectos que conducen al error, o el mismo sistema social encuentra la vuelta de desaprobar la teoría dictaminada, ya que no es lo suficientemente cuantificable el estudio interno del individuo o colectivo debido a sus infinitos valores,  aunque este trate de aproximarse a ciertos objetivos que pueden ser meramente probables.