¿Qué es un reportaje?

Breve introducción y resumen a este género periodistico.

    Un reportaje, por consiguiente, es la expresión del género literario narrativo, donde se diferencia la marca por demostrar una información, un hecho noticioso, usado en las empresas periodísticas. Se usan todos y otro tipo de herramientas para construir este cuento, como las investigaciones fuentes de relatos, metodología científica para hallar su precisión, estudios de campo, las entrevistas, imágenes y documentales que sirven para soporte de la construcción del reportaje, sirviendo para la profundización de un acontecer, en la cual el lector queda satisfecho y bien informado en poco tiempo sobre las ideas que se plasman.

   Las novelas, cuentos, obras teatrales contienen su propio estilo, marcando la diferencia y de basamento personal, pues cada una contiene sus ventajas, enfocándose en distintas vías que pueden ofrecer al lector. Sin embargo, estas deben seguir una estructura y reglamentos del formato en la redacción de la obra, pero el reportaje es de libre escogencia del estilo, adaptándose y combinando su versatilidad con cualquier estructura literaria.

   El reportaje significa la emisión de la noticia o relato, contado e interpretado por el autor, lo cual profundiza en las causas de los hechos, analiza cuestiones, reproduce ambientes, explica los pormenores, y tiene la libertad de dar sus opiniones. Esto se presenta de modo ameno, y atractivo. La viveza que debe contener los reportajes es la atracción de la lectura a la imaginación del lector, que dibuja el ambiente, personajes y sostiene una intriga, en cierto modo contado como cuentos o novelas cortas. Debe humanizar la información para hacerse entender a nivel impersonal, que no solo informa lo requerido, sino se narra en un acontecer cotidiano que haya evidenciado el lector. El reportaje narrativo es la acción de la historia, entendida como movimiento temporal de los sucesos que se narran, de las circunstancias que se plantean.

   Las cifras, datos estadísticos y muestreo son otro modelos para dejar en claro otras características de la información, en vez de explicarse en palabras, se muestra en números.



    Preparación del Reportaje:

    Cualquier fuente que ayude a la creación del reportaje, es factible, pero estas son las ideas a provenir:

  • -Lectura de Periódico.
  • -Libros testimoniales, científicos, técnicos.
  • -Los temas que abundan en la gente.
  • -Los Tipos, de asuntos de interés general no difuso por medios informativos.
  • -El calendario, fechas celebres.
  • -Observación directa de ideas.

    La clasificación va a facilitar el planteamiento. Se asemeja como hacer una historia donde actores, ambientes y situación intervienen. En este caso, se conviene consultar a qué personas formaran parte del reportaje, los lugares a desarrollarse, y los documentos que le harán soporte a la investigación.

    Su redacción se distinguen en tres partes: entrada-desarrollo-remate. Es importante acatar estos seguimientos para no trancarnos a nosotros mismos al momento de escribir.

    La entrada del Reportaje:

     En su entrada, tiene por objeto ganar la atención e interés del lector por el escrito, excitar su curiosidad e invitarlo a leer todo el reportaje. Aquí se da a conocer la hipótesis de la investigación. Se puede hacer de manera descriptiva, sintética o de panorama, narrativa, contrastada, analógica, de juicio, detalle de las noticias.

    El desarrollo del Reportaje

Es el tipo de redacción que debe estructurarse el trabajo realizado. Cómo plasmar las ideas en el reportaje y clasificarlos según el orden de los problemas. Desarrollo por temas, fuentes de información, elementos de investigación, desarrollo cronológico, en orden a la investigación, enigmático.

     Remate del Reportaje

El remate es la conclusión de un reportaje, y es el párrafo final donde termina expresándose una idea de la lectura, dejando un mensaje con referencia a todo el artículo expuesto, donde se confirma o rebaten la hipótesis establecida. Pueden ser remate de retorno, de conclusión, sugerencia o llamamiento, rotundo, en detalles.