
Photo by Jorge Soto Farias on Pexels.com
Por supuesto que no.
Primero hay que diferenciar lo qué es Socialismo (Sistema Ideológico), y qué es un Politico (Una persona que busca poder público). Si en tal caso el político usa esa ideología como mecanismo de persuación del discurso para la población, a fines de ganar intereses individuales, he ahí el problema.
Segundo, Venezuela no está destruida, la pregunta afirma tal estado por ser el verbo pasado simple. La verdadera pregunta es ¿El Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, fundado por Heinz Dieterich Steffan, y protagonizado por H. Chávez, es lo que perjudica a Venezuela? Es un concepto de organización de Estado en sus diversos factores, basado y conjugado entre socialismo, bolivarianismo, marxismo.
La respuesta está en la historia, el origen de aquel pensamiento político del socialismo bolivariano y su prolongada inculcación a la población venezolana que duró 40 años, viene a raíz de la llegada al poder de los partidos políticos Acción Democrática (AD, Adecos, Adeistas: tendientes a ser izquierdistas revolucionarios, grupos contra choque), y COPEI (Comité de Organización Político Electoral Independiente: tendientes a ser centro derecha, conservadores cristianos, liberalistas). La Revolución Bolivariana es el <<sub producto, el resultado, la nueva generación>> debido a esta coalisión. ¿Ahora por qué? Muchos términos y la organización política gubernamental usados en esta etapa de la revolución bolivariana, parte de las…
- Leyes: como el sector electoral y su estructura de votos por región, estado. También la Ley de Expropiación de Causa y Utilidad Pública (2002), decretado por H. Chávez, que la idea origen fue por la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Parques Nacionales y Monumentos Naturales (1989), decretado por Carlos A. Pérez. Hay más.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user…
- Discurso: <¡Yankee Go Home! ¡El Imperialismo!> estos términos y frases fueron usados por los adecos como lemas de su lucha, por supuesto la Revolución Cubana y su influencia en América Latina estaba en su trance novedoso. Actualmente también se lleva.
En conclusión: para llegar a una destrucción, este debe haber tenido raíz, hechos pretéritos y canales establecidos para presentarse ante la etapa actual.
Tercero, ¿Qué es lo que realmente está destruyendo a Venezuela? Más rádica los defectos de cultura y costumbres que una simple teoría política, en la cual influye en el sistema político venezolano:
- La viveza criolla: <’aprovechate del quien te ayuda’, ‘todos los días sale un bobo a la calle, quien lo tome es de él’, ‘a mi no me den, pongame donde haiga’, ‘Acátese, pero no se cumpla’, ‘los intelectuales son cabeza de ñame’ ‘bachaquear ó revender cosas para generar ingresos, fuera de ser un trabajo honrado’, ‘Buscar una palanca’, ‘Estar apadrinado’> Pensamientos así es que prevalecen en nuestra sociedad.
- El Caudillismo: la inclinación y mesías del “Hombre Bueno y Fuerte”, el brabucón, el que ofende a sus enemigos, caracterizado principalmente por Juan Vicente Gómez, que gobernó 35 años el país. Es un hecho que nos ha marcado un gusto escogido hacia los militares.
- El populismo: nos inclinamos más por el quien nos ‘haga feliz’: recibir pelota, cerveza, beneficios. Así compran nuestra conciencia para votar por ellos y seguirlo fielmente. Nunca vemos el transfondo de los políticos, sino vemos el presente sin pensar qué pasará en el futuro.
- La Idiosincracia: como <el burlarse de otros, el humor ante hechos serios, somos rumberos, somos alegres aunque estamos mal>, son pensamientos que debemos eliminar puesto que nos afecta como sociedad para el desarrollo.
- Otros defectos: la impuntualidad, la falta de organización y sinceridad, son males de los latinos, pero quetambién recae en el venezolano. Llevando a efectos secundarios como la mala administración del poder.
En todas partes hay corrupción, inseguridad, etc. Pero con lo dicho anteriormente, esto le da un toque distinguido y especial, manteniendose entre todas las etapas políticas. Tanto H. Chávez, o ahora N. Maduro, también son un resultado de aquellos defectos.