¿Piensan los políglotas en múltiples idiomas?

La cabeza del políglota es una Base de Datos que contiene una librería de palabras bastante amplia. En nuestra lengua nativa, usualmente conocemos 3 mil palabras, pero sólo manejamos en la vida diaria 300 palabras para comunicación básica. El políglota hace suma de todas estas hacia sus otros idiomas.
Ante todo, primero piensan en su lengua materna, luego hacen conversión ó transformación de las lenguas. Por ejemplo, estando en una conversación natural de calle, se encuentran ante un evento de la cual tienen que dar respuesta.
Un políglota que su nativa lengua sea español, ejecute esta diana: Amar
Ahora, entra en busqueda del diccionario mental políglota:
- Inglés: Love / pron. Lof
- Ruso: лювить / pron. Liubit
- Chino: 爱 / pron. Aí
- Alemán: Lieben. / pron. Liben
- Francés: “no encontrado / palabra desconocida”
Sí, “No encontrado”, debido a que no han dominado la palabra, el significado y la reacción que tenga. Con el tiempo y las veces que tope con discursos que incluyan la palabra Amar, ya absorbe el concepto y forma parte de su biblioteca.
En cuanto a los cambios bruscos que pueda tener para entablar conversación con un ruso, un chino, un alemán y el inglés al mismo tiempo en una reunión, se debe al hábito mental (aquella maquina del pensamiento multidisciplinario) que haya entrenado. La concentración ya es sumamente flexible para saltarse de idiomas.
¿Es posible que alguien se le olvide su idioma nativo?
Sí es posible, sin embargo, el reconocimiento visual de las palabras nunca se olvida, se conoce su contexto (que es lo que quiere decir), aunque le cueste volver a pronunciarlo y usarlo en la calle. Una vez conocí a un danes (debido a un evento de la universidad) que vivió 30 años en Venezuela, un largo tiempo sin tocar su idioma, hablaba bien fluído el español, pero le costaba volver a concentrarse en su lengua. Me prometió que si volvía a su país, en 3 meses ya volvería hablar normal su lengua.
Para el políglota, diariamente usa todas esas lenguas, si es por trabajo, porque vive en un lugar con muchos internacionales. Debería, ya que si deja de practicar, se le olvida el idioma.
Extraído del link de enlace: https://qr.ae/prFCwG