¿Cómo reconocer y tratar a personas falsas?

Seguro te habrás encontrado personas que la primera impresión son muy agradables y amistosos, puesto que esos 15 minutos que has compartido con esta han sido muy satisfactorios. Crees compartir algunas metas, ya que te brinda seguridad hacia tus dudas, las discute y te propone la solución directa. Cuando ves que su método es usar a terceros, siendo papel de intermediario para cumplir tus expectativas, y la persona falsa se gana tu confianza. Hace decir “te brindo mi mano sobre esto”, pero tarde o temprano te pasa factura, o te propone a su larga varios cumplidos que debes entregar para devolver la promesa que habían acordado. Sin embargo no lo has visto en los días transcurridos, no sabes cómo actúa, cómo piensa, qué intenciones reales tiene, tampoco las dice. Las imágenes falsas varían de un tipo de personalidades. También es difícil reconocer si realmente es verdadero y así es su actitud, saber que no usará ningún tipo de malicia o “vuelta atrás” para tratar de aprovecharse de ti.

Pero como dice Carlos M., hay un “chip” que se activa, sabes que algo no va bien, y por ende deber frenar aquellos establecimientos de amistad que tienes.

Estas acciones sociales siguen siempre una serie de pasos. Intentaré describir el tipo de persona falsa:

 

    1. Te sonríe mucho: sonríe incluso en los momentos que no hay que hacerlo. No está alegre, pero trata de expresar que sí está de buen humor contigo.

    1. Dice que eres su amigo, pero por actitud no verbal te dice lo contrario: “Sí, te quiero mucho, pero me tengo que ir” son doble cara. Tratan de ganar tu amistad, incluso ofrecen ayudantía (haciendo recorrido de tu personalidad).

    1. Intentará manipularte: es decir, tomar decisiones con tus acciones. Estudiará tu comportamiento, tus sentimientos y emociones para captar cuales fortalezas y debilidades tienes, así se aprovechan de esto. Pueden además jugar con tus sentimientos.

    1. Elogian mucho “eres bonito, eres guapo, eres toda una persona”: incluso sobre cosas que no es necesario elogiar. Supuesta música para endulzar tus oídos.

    1. A veces no hablan: siempre están ocultado alguna intencionalidad, es difícil hacer ocultar las situaciones hasta que se tornan repetitivas, cuando todos saben qué está pasando.

 

    • Sin embargo, cuando no queremos demostrar ser personas falsas:

Puede que pase. La otra persona te está evaluando y midiéndote a ver si formas parte de esta clase de comportamientos:

 

    1. Cuando sonrías: hazlo por un motivo realmente que te alegre.

    1. Cuando quieras demostrar que eres su amigo, hazlo con los hechos: Si vas a ayudar alguna persona, ayúdalo realmente con las necesidades que tenga, más no con cosas que no llegase a usar o lo considere inútil.

    1. Cuando necesites ayuda, pídelo con buenos modales: es decir, cuando te ayude, dale una recompensa.

    1. Si quieres demostrar aprecio, hazlo con tu corazón: exprésalo en momentos oportunos.

La verdad, es complicado captar este tipo de personas, ya que no sabes si la persona es así por naturaleza propia, o porque así la sociedad lo hizo.

Ahora ¿A quién denominamos falsos? Ejemplos típicos y diarios:

 

    • “Siempre existe la falsedad con los jefes” Es lamentable, pero es así. Sonreír, decir que todo va bien, agachar la cabeza, cuando te regaña dile ¡perdón, perdón! Sin embargo, cuando esta persona se quita el traje o rango, todos se le van. Puedes verlo con los “jalamecates” que están a su alrededor.

    • “Los políticos, artistas, personajes famosos”: sí. Ellos deben cargar y guardar una imagen pública, y otra privada. ¿Por qué? Existen muchos adversarios que estudiar cada detalle, la cual pueden proliferar algún defecto que tengas. Tampoco pueden mostrar sus rabias, puesto que es punto menos para ellos. Siempre dibujar una imagen, tal cual como las personas quieran que vean.

    • “Los vendedores”: por supuesto, su objetivo es ofrecer el producto a cambio del dinero que le des. Siempre te maquillarán con que el objeto a vender es de buena calidad, no tiene ningún defecto, tampoco te los dirán, trataran de convencerte para que compres algo.

Podemos apreciar muchísimas profesiones que es necesario tener esta imagen oculta, puesto que es por seguridad y resguardo de la obligación que tenga.

En cuanto a la sociedad:

Este tipo de personalidad que se considera en la sociedad como algo inmoral y antiético en los valores, es un estándar que se hace rutinario, puesto que cuando salimos a la calle y nos encontramos a alguien, básicamente presenciamos muchas imágenes falsas. Sin embargo, también va de la mano la cultura y los valores que nos han inculcado, ya que hay que seguir protocolos para introducirse en lo social, se torna algo práctico de cada día que ya son pasos que hay que cumplir, tales como sonreír cuando saludas, animarte el día con palabras, etc.

Si no sonríes, quiere decir que estás triste, estas molesto, o estas pensando algo mal. Las personas siempre se preguntan eso. Así que para evitar tales opiniones, hacer gestos felices (aunque estés realmente triste por dentro) son acciones que ya se actúan.

Te sugiero ver algunas películas sobre personalidades falsas, cómo lograron cosas, pero cómo consiguieron muchos problemas:

 

    1. Catch me if you can: es un personaje que sabe falsificar documentos, certificados, cheques, títulos, incluso se hace pasar por médico, abogado y piloto de aviones. Bajo sus artimañas, realiza tantas falsificaciones y estafas que muchos se enteran. Sólo un policía sabe que está detrás de él y que le miente al mundo.

2. Liar liar: es un experto abogado que sabe mentir, ha ganado muchos casos en juicios que la víctima tiene la razón, pero el discurso retórico del abogado hace convencer y tener la victoria. Guarda una imagen pública, lo cual a todos les dice que está bien, y lo que hacen está bien. Llega un buen día donde su talento se desvanece y empieza a destruir muchas cosas con verdades, incluso casi arruina la unión de su familia.

 

-¡Papá, ve para mi fiesta!

-Hijo te quiero mucho, pero no tengo tiempo para ir a la fiesta.

En conclusión, muchos proyectan una imagen al mundo con las máscaras bonitas, la cual la falsedad es casi aceptado socialmente. Aunque muchos niegen y digan que no son. Llegar a brindar una imagen verdadera y honesta, puede que te traiga algunos problemas.