
¿Quieren entender la «La Escala Social» en general? Me encantó
Observen el quid y trama de la historia:
Trata de una prisión vertical, de unos 250 pisos, la cual dentro de cada piso, viven 2 personas. Unas de ellas entraron voluntariamente, otros que están pagando la condena. A cada prisionero, se les ofrece la potestad de entrar al lugar con algún objeto (Libro, espada, cosas, armas) que más deseen y quieran pasar el resto del tiempo. La prueba dura 12 meses. En cada mes se les cambia de piso al azar.
En cuanto a la comida, les es asignado una buena mesa con todo tipo de sabores culinarios y diferentes platos, lo cual la repartición comienza desde el 1er piso hasta tratar de alcanzar los últimos. La mesa va pasando por cada piso, asignándole unos minutos y dejando a su libertad lo que quieran hacer los presos.
La comida, he aquí el chiste principal.
Las personas del primer piso están gozando y disfrutando, pues a medida que va descendiendo, se va agotando la comida. Llega un momento donde los pisos inferiores, solo comen basura y restos que han dejado los de arriba. A veces, casi llega sin nada.
Mientras que los presos de los pisos inferiores se descontrolan y comienzan a ocurrir diversos problemas, entre ellos existen canibalismo, violaciones, luchas, loqueras, en vías para poder sobrevivir.
-
- La trama del film (PUEDES OMITIR):
En el principio de la película, el actor principal, Goreng, que escogió leer el libro de Don Quijote para pasar el tiempo, se encuentra con un señor gordo y viejo que escogió un cuchillo, y la cual le recomienda decir cómo sobrevivir en la celda. Su gula por la comida es grande y no le importa contaminar. Una de sus actitudes es bastante experta, la cual con más tiempo en el recinto, es el primero que actúa y asesina a su victima, si estos se encuentran en un cuarto con muchos problemas.
Sin embargo, otro personaje, una japonesa, logra aniquilar al viejo, y ésta está buscando a su hija perdida por el lugar. El personaje es muy peligrosa y cuidadosa de sus contrincantes. Sin embargo, no afectó a Goreng.
En su segundo compañero de cuarto, fue una mujer que era ex-trabajadora del recinto, pero debido a su cáncer, se ofreció como voluntaria. Ella escogió a un perro para pasar el tiempo. Su actitud con la comida era solidaria, lo cual hacía raciones y le recomendaba a los presos de abajo que no consumieran todo, a fin de proporcionar a otros. Cuando cambiaron de piso a uno más inferior, se suicidó, sabiendo que debía ser comida por Goreng.
Al percatarse de esta situación, Goreng, busca la manera de entrar en solución y consciencia, tratando de hablar con los reos del resto de los pisos. Se percata en que nadie escucha. Y con su nuevo compañero, una persona morena, se deciden bajar a los pisos a buscar a la niña perdida, pues pensaban que ese era el mensaje para poder salir de la celda. En este caso, decide racionalizar la comida, lo cual en medio del camino encuentra problemas que le impiden llegar.
Al último piso, por fin encuentran a la niña, lo cual es enviada de nuevo al inicio de la escala.
- En el contexto social: "El capitalismo en su máxima expresión"
- En el contexto social: "El capitalismo en su máxima expresión"
La riqueza y pobreza se reflejan en estas luchas. Hay momentos donde tienes buenas abundancias y prosperidad, otras que estás sumergido en la miseria. Nosotros, los humanos, tratamos de luchar con las cosas que sabemos (artistas, médicos, ingenieros) y a su vez, tratar de escalar posiciones sociales y económicos. Cuando tenemos dominios y posesiones (carros, casas, objetos), también nuestro círculo social cambia.
Sobre la posición económica es un marco muy abstracto y una diversidad de pensamientos, hay quienes creen que existen el tal «status», otros que enmarcan diciendo que es pura mentira, un cuento creado para DIVIDIR a las personas. Hay quienes les gusta dividir el juego, a fin de que el divisor sea el ganador y oportuno, y su environment pueda favorecerlo.
Todos tratan de gozar sus propios pisos hasta lo último, pocos se atreven a pensar en los que están alrededor.
– «Ayy… que aquellos se las arreglen, NO SÉ, este es mí dinero» El pobre es porque quiere – el pensamiento de muchos.
Cuando vemos que un amigo o pariente obtiene un buen trabajo, tiene relación con algún contacto, logró alcanzar un premio, ha obtenido posesiones que pocos acceden, o ha viajado a buenos lugares turísticos, se ha alojado y ha comido en buenos sitios, inconscientemente consideramos que «Aumentaron su Prestigio y alcanzaron otro escalón» . En la sociedad actual nisiquiera se valora cuanto sepas, cuantos idiomas hables, o cuán conocimiento domines, sino valoran los materiales tangibles, lo que se puede apreciar.
Realmente quieren que CREZCAS, aunque NO mejor que ellos. Y crezcas en otros territorios, no en el suyo.